Entradas

Síntesis.

Imagen
El programa de Integración Escolar esta dirigido a todos los menores que cursen entre primero y octavo año, que tengan alguna necesidad educativa especial. Este Programa trabaja con profesionales tales como :  Psicólogo.  Trabajadores Sociales.  Profesores Diferencial.  Fonoaudiologos. El objetivo principal de este programa es la inclusión de todos los menores que tengan alguna capacidad diferente. Se trabaja dentro de y fuera de la aula se clase. Dentro de actividades que existen dentro de este programa están los reforzamientos, apoyo educacional dentro de la aula, apoyo a las familias. PIE inclusion de todos los menores.

Fechas de postulación al PIE.

Imagen
La postulación se realiza durante el mes de Marzo. La fecha específica se informa a través de los Departamentos Provinciales de Educación y se publica en www.comunidadescolar.cl.

Como se puede hacer participe de este Beneficio

Imagen
Este Beneficio no es postulable, es decir, los apoderados o padres de los menores no deben postular, los encargados de presentar las postulaciónes  ante el Ministerio de Educación es el Sostenedor del establecimiento Educacional. 

Testimonio.

Este Testimonio es de una Apoderada del Colegio Villa Cero de la Comuna de Hualpen. Nombre: Monica.  NICOLE: Usted como supo del programa PIE ?  MONICA:  Lo supo a través del colegio de mi hija.   NICOLE:Quien le dio la información del programa ?  MONICA: La Profesora Jefe de ese momento me plantío la idea, ya que a mi hija le costaba un poco aprender, sobre todo leer. NICOLE:  Su hija que Necesidades Educativas Especial tiene ? Transitoria o Permanente.   MONICA: Lo de mi hija es Transitorio, ella solo tiene problemas de aprendizaje. NICOLE: La Profesora le la información necesaria ? Le explico con claridad de lo que se trataba el programa?  MONICA: Si con mucha claridad. Me explico que eran varias las profesionales que se ocupaban de los niños que tienen problemas de aprendizaje. NICOLE: Usted ha visto cambios en su hija ?  MONICA:Si muchos, sobre todo en la lectura ya que eso era lo que le costaba. NICOLE: Los profesiona...

Que es la Discapacidad.

Imagen
La Discapacidad es un concepto amplio que se relaciona con determinadas condiciones físicas, mentales, sensorial, intelectual o multideficit. Estas Condiciones limitan poder ejercer actividades y restringe la participación de esta. Esta condición no debería ser la causa de la no participación, ya que en Chile se esta trabajando duro por la Inclusión de estos individuos, enfocándose en los menores de nuestro país, implementando nuevas políticas publicas y programas sociales. 

Necesidades Educativas Transitoria y Permanentes.

Imagen
    Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) Trastorno Específico del Lenguaje, Trastornos Específicos del Aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención, Rendimiento Intelectual en Rango Límite (aprendizaje lento) , Trastornos Emocionales, Trastornos Conductuales.  Necesidades Educativas Especiales permanentes (NEEP) Discapacidad Intelectual, Discapacidad Sensorial (visual, auditiva),Trastornos del Espectro Autista, Discapacidad Múltiple.

Antecedentes de la Educación Especial.

Imagen
  La educación especial partió en Chile el   27 de octubre de 1852 con la fundación de la primera escuela de sordomudos en Santiago,  pero la masificación de las escuelas especiales para niños con problemas de aprendizaje severos llega casi un siglo  más tarde, en los 60.   En 1980 se establece una subvención para fomentar la creación de escuelas especiales. A inicios de los noventa empieza a cambiar la mirada: la reforma educacional apunta a integrar a los alumnos con capacidades distintas en colegios regulares.